RESEÑA: Antiresurrección, de Juan Ramón Biedma

Antiresurrección, Juan Ramón Biedma.
Antiresurrección, Juan Ramón Biedma.

Me ha resultado interesante la novela, tanto en su planteamiento como en su ambientación. Muy original pero no rocambolesca, lo cual es de agradecer en estos tiempos inciertos. Sin embargo hay dos aspectos que no me han terminado de gustar; uno es el móvil que origina toda la novela y justifica la historia, que me parece un poco cogido por los pelos, y otro es el que se abren demasiadas líneas argumentales sin resolver para dejarlo todo preparado para una continuación. Me da la impresión de que ahora todo el mundo en el tema zombie escribe pensando en trilogías.

Toda la acción se desarrollará en Sevilla.
Toda la acción se desarrollará en Sevilla.

La originalidad de la novelea reside en que no es una historia de zombies, sino una novela negra, ambientada en un mundo tomado por los zombies, lo que es muy distinto. Una serie de asesinatos rituales de la mano de un serial killer pondrá a la policía a trabajar. Al menos a lo que queda de ella, ya que todos los efectivos en buenas condiciones han sido militarizados y están limpiando de zombies las zonas de frontera en la recuperación peninsular. Una nueva reconquista. Los efectivos policiales que están al cargo de los crímenes corrientes son aquellos que han sido descartados para el servicio «activo»; viejos, cojos, embarazadas o tullidos. Nuestro protagonista, el teniente Trespalacios, acaba de salir del hospital y se recupera de un disparo en la cabeza. Su jefe es un comisario parapléjico en silla de ruedas. Pintoresco, cuando menos.

Esos asesinatos tienen lugar en el ámbito de la Iglesia, así que el clero pondrá a investigar a su propia detective, para intentar minimizar el daño que se haga a la institución. Ariza, una ex-policía heroinómana con un pasado incierto, será la escogida por la Iglesia para husmear el lado de Trespalacios.

Mientras la policía investiga, la vida sigue en Sevilla. Los amortajadores, cuerpos especiales encargados de «retirar» a los muertos de las casas, la gente que vive extramuros, donde los zombies campan a sus anchas, una secta fanática que anuncia el fin del mundo, una orden religiosa (los hermanos sonambulistas) que dicen que los zombies no estan muertos, sino dormidos y que pueden despertar…

Todos ellos relacionados de alguna manera con una enigmática palabra: Canaan

LEYENDO: Antiresurrección, de Juan Ramón Biedma

Antiresurrección, Juan Ramón Biedma.
Antiresurrección, Juan Ramón Biedma.

Comienzo la lectura de una de las ultimas novelas de zombies que nos mandó Dolmen, Antiresurrección, de Juan Ramón Biedma. Por lo que leí en la sinopsis, se trata de una novela policiaca ambientada en un mundo postapocalíptico zomberil. Me resulta atractivo el giro que le dan al argumento. Veremos si la trama policiaca es la principal, o se trata sólo de un argumento estilístico pero prima la casquería. A priori, me atrae bastante.

FICHA TÉCNICA:

Título: ANTIRESURRECCIÓN
Autor: Biedma, Juan Ramón
Tema: Terror, zombies
Editorial: Dolmen
ISBN: 978-84-938143-5-9
Páginas: 293
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2011

Comenzamos a leer en tres, dos, uno…

No le quitan ojo. No es la primera vez que lo ven al pasar por el Parque de los Príncipes; desde la primera vez comprendieron que aquel resucitado no constituía ningún riesgo, gordito y triste, amarrado al columpio, alzando las manos cuando los ve pasar, casi como suplicándoles que se dejen comer, porque él es incapaz de cazarlos por sí mismo.

Novedades de Dolmen Z: Antirresurrección y La Ciudad de los Muertos

Acaban de aterrizar en nuestro buzón, cortesía de los chicos de Dolmen, las últimas novedades de la Línea Z, es decir, de nuestros amigos los podridos. En este caso se trata de Antirresurrección, de Juan Ramón Biedma, y de La Ciudad de los Muertos, de Brian Keene. Tienen una pinta inmejorable, relatos de los clásicos, de los de toda la vida. A ver si hacemos un hueco pronto y los devoramos ansiosos…

Las sinopsis de los libros nos cuentan lo siguiente:

Antirresurrección:

En una parroquia de Sevilla acaban de encontrar un niño ahogado en agua bendita. Pero los muertos ya no están muertos. Una ciudad tomada en sus tres cuartas partes por resucitados, con las líneas de contención a punto de estallar y un panorama social en el que hablar de descomposición tiene un significado mucho más que literal, es el escenario por el que tendrán que moverse un policía que acaba de reincorporarse a su puesto tras salvarse milagrosamente de un disparo en la cabeza y una detective particular que fue encarcelada por permitir que su marido abusara de la hija de ambos, en busca de un asesino en serie con lo que parece ser una fijación por las iglesias.

La Ciudad de los Muertos:

¿Adónde puedes ir cuando los muertos están por todas partes? Las ciudades han sido asoladas por legiones de zombies uudecididos a acabar con todo lo que vive. Encerrados en un rascacielos fortificado, un puñado de supervivientes se prepara para una última defensa contra un enemigo imparable e inmortal. Con cada hora que pasa, sus posibilidades disminuyen y su número se reduce, mientras el de los muertos no para de aumentar. Porque tarde o temprano, todo muere. Y después vuelve, listo para matar.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar